.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que
1000 millones de adultos padecen sobrepeso y 300 millones son obesos (de ellos, 42 millones de niños con sobrepeso), estas cifras en las últimas décadas han incrementado en países como México y Estados Unidos de Norteamérica; solo resaltando que en estos dos países se han adoptado medidas de contingencia inmediata para combatir esta epidemia.
.jpg)
En Honduras, se calcula un
25-30% en mayores a 15 años son obesos o presentan un menor o mayor grado de obesidad (15-20% de ellos son hipertensos, 8-10% diabéticos y 6-8% son cardiópatas según aproximaciones). Resalto, no existen datos estadísticos oficiales y no hay aproximaciones sobre incidencia y prevalencia en edad infantil.

Su origen multifactorial en un país dicotómico, donde una parte esta sumergida en la pobreza extrema, y la canasta alimentaria básica es inaccesible para la mayor parte de la población ,siendo mayormente viable el consumo de carbohidratos y grasas animales y/o vegetales (comidas chatarra, refrescos gaseados, huevos, manteca, dulces,panes y otras harinas, etc); la poca participación o interés por parte del sistema educacional (donde nuestros vástagos emplean al menos 6 horas diarias) , incapaz de ejecutar medidas combativas contra este flagelo, sumando el tiempo en el hogar, donde los juegos electrónicos, el sedentarismo y las "chucherías" han sustituido toda actividad posible al aire libre.

La Sociedad Hondureña de Nutrición y Obesidad está acotando diferentes medidas para contrarrestar este problema creciente.
De emplearse medidas inmediatas por parte de la Secretaría de Salud a combatir la obesidad y el sobrepeso en edad infantil y adolescencia, el estado se ahorraría millones en gastos médicos conllevados por enfermedades crónicas no transmisibles en adultos.

En resumen, nos enfrentamos a una pandemia, y nuestra sociedad se encuentra desnuda y desprotegida ante ella, y sin instituciones familiares, educativas o gubernamentales competentes al tema.
Esta semana, 2 escolares atendidos en consulta por esta razón.
Dios los bendiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario